miércoles, 15 de diciembre de 2010

MODELO RUP


  ¿QUE ES RUP?
Es un proceso de ingeniería en software, que hace una propuesta orientada por disciplinas para lograr las tareas y responsabilidades de una organización que desarrolla software

OBJETIVO
Asegurar el desarrollo de productos de Software de alta calidad, que satisfagan los requerimientos en tiempo y presupuesto predecible.

SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SON:
  • Conceptualmente amplio y diverso
  • enfoque orientado a objetos 
  • En evolución continua
  • Adaptable
  • Repetible

FASES DEL MODELO RUP:
  • INICIO: establecer un acuerdo entre todos los interesados acerca de los objetivos del proyecto.
  • ELABORACIÓN: establecer la arquitectura base del sistema.
  • CONSTRUCCIÓN: clarificar los requerimientos faltantes y completar el desarrollo del sistema.
  • TRANSICIÓN: asegurar que el Software esté disponible para los usuarios.

¿QUÉ ES UNA DISCIPLINA EN EL MODELO RUP?
Es una colección de actividades relacionadas con un área de atención dentro de todo el proyecto. Están inspiradas en las etapas de un proceso de desarrollo en cascada.

LAS 9 DISCIPLINAS DEL MODELO RUP SON:
  1. Modelado de negocios
  2. Requerimientos
  3. Análisis y diseño
  4. Implementación
  5. Pruebas
  6. Transición
  7. Configuración y administración del cambio
  8. Administración de proyectos
  9. Ambiente


    REPRESENTACION GENERAL DEL MODELO RUP
¿QUE ES UN ROL?
Define el comportamiento y responsabilidades de individuos o grupo de individuos

¿QUÉ ES UNA ACTIVIDAD?
Es algo que un rol hace y provee un resultado de interés en el contexto del proyecto.

¿QUÉ ES UN ARTEFACTO?
Unidades de información creadas, producidas, cambiadas o utilizadas en el proceso de desarrollo.

¿CUÁNDO ES CONVENIENTE UTILIZAR EL MODELO RUP?
Cuando el proyecto tenga una alta complejidad técnica y que tenga una alta complejidad gerencial. Utilizada en proyectos de nuevos productos de Software

viernes, 10 de diciembre de 2010

Actividad de base de datos
<!--[if! supportLists]-->Ø  <!--[endif]-->QUE ES UN REGISTRO:


Un registro, en programación, es un tipo de dato estructurado formado por la unión de varios elementos bajo una misma estructura. Estos elementos pueden ser, o bien datos elementales (entero, real, carácter,...), o bien otras estructuras de datos. A cada uno de esos elementos se le llama campo.

Ejemplo: Creación de un registro en c:

Un ejemplo de como se declararía un registro en C podría ser:


typedef struct Tipo Nodo
{
   intr. dato;
   struct TipoNodo *sig.;
   struct TipoNodo *ant;
} TNodo;


<!--[if !supportLists]-->Ø  <!--[endif]-->QUE ES UNA TUPLA:


Es un Conjunto de elementos de distinto tipo que se guardan de forma consecutiva en memoria.
En algunos lenguajes y especialmente en la teoría de bases de datos, una tupla se define como una función finita que mapea los nombres con algunos valores.


<!--[if !supportLists]-->Ø  <!--[endif]-->QUE ES CAMPO O COLUMNA:


 Se llama campo a un conjunto de bytes consecutivos de la memoria o de una unidad de almacenamiento de datos, que tienen un sentido o un significado para alguien. El largo mínimo de un campo es de un byte y el máximo, de 254 bytes.


<!--[if !supportLists]-->Ø  <!--[endif]-->QUE ES ÍNDICE:


El índice de una base de datos es una estructura de datos que mejora la velocidad de las operaciones, permitiendo un rápido acceso a los registros de una tabla en una base de datos sencilla.


<!--[if !supportLists]-->Ø  <!--[endif]-->QUE ES LLAVE O CLAVE:


Se llama clave o llave a uno o varios campos dentro de un registro que permite la identificación del registro inequívocamente.
La característica de la llave es que es única dentro del archivo, es decir, que no puede repetirse.
               
Ø  QUE ES CLAVE PRIMARIA:


Se llama clave primaria a un campo o a una combinación de campos que identifica de forma única a cada fila de una tabla. Una clave primaria comprende de esta manera una columna o conjunto de columnas. No pueden haber dos filas en una tabla que tengan la misma clave primaria.
Las claves primarias están definidas el estándar ANSI SQL, mediante la directiva PRIMARY KEY. La sintaxis para aplicar tal directiva a una tabla existente está definida en SQL:2003 de esta manera:


  ALTER TABLE <identificador_de_la_tabla>
      ADD [ CONSTRAINT <identificador_de_la_directiva> ]
      PRIMARY KEY ( <nombre_de_columna> {, <nombre_de_columna>}... )


. Cada columna que forme parte de la clave primaria queda implícitamente definida como NOT NULL. Nótese que algunos sistemas de bases de datos requieren que se marque explícitamente a las columnas de clave primaria como NOT NULL.


CREATE TABLE nombre_de_la_tabla (
     id_col  INT,
     col2    CHARACTER VARYING(20),
     ...
     CONSTRAINT clapri_tabla PRIMARY KEY(id_col),
     ...
  )


En el caso en que la clave primaria sea una sola columna, ésta puede marcarse como tal por medio de la siguiente sintaxis:


CREATE TABLE nombre_de_la_tabla (     id_col  INT  PRIMARY KEY,     col2    CHARACTER VARYING(20),     ...  )

<!--[if !supportLists]-->Ø  <!--[endif]-->QUE ES CLAVE FORÁNEA:


Las claves foráneas son definidas bajo el estandard SQL a través de la restricción FOREIGN KEY. La sintaxis para agregar tal restricción a una tabla existente es definida en SQL: 2003 según se muestra debajo. Si se omite la lista de columnas en la cláusula REFERENCES implica que la clave foránea tendrá que referenciar o relacionarse con la clave primaria de la tabla referenciada.


 Ejemplo:


ALTER TABLE <nombre tabla>    ADD [ CONSTRAINT <nombre restricción> ]       FOREIGN KEY ( <expresión columna> [, <expresión columna>]... )      REFERENCES <nombre tabla> [ ( <expresión columna> [, <expresión columna>]... ) ]      [ ON UPDATE <acción> ]      [ ON DELETE <acción> ]; Ø  TIPOS DE BASES DE DATOS:Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se este manejando, o la utilidad de la misma: •bases de datos estáticas Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones. •Bases de datos dinámicas Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub. Según el contenido


·         Bases de datos bibliográficas
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Bases de datos de texto completo
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Directorios


<!--[if !supportLists]-->Ø  <!--[endif]-->MODELOS DE BASES DE DATOS:


Un modelo de base de datos o esquema de base de datos es la estructura o el formato de una base de datos, descrita en un lenguaje formal soportada por el sistema de gestión de bases de datos. En otras palabras, un "modelo de base de datos" es la aplicación de un modelo de datos usado en conjunción con un sistema de gestión de bases de datos.

jueves, 2 de diciembre de 2010

FLUJOGRAMA
Es una representación gráfica de la secuencia de actividades de un proceso.

Además de la secuencia de actividades, el flujo grama muestra lo que se realiza en cada etapa, los materiales o servicios que entran y salen del proceso, las decisiones que deben ser tomadas y las personas involucradas (en la cadena cliente/proveedor)

El flujo grama hace más fácil el análisis de un proceso para la identificación de:

Las entradas de proveedores; las salidas de sus clientes y de los puntos críticos del proceso.

SIMBOLOS
El flujo grama utiliza un conjunto de símbolos para representar las etapas del proceso, las personas o los sectores involucrados, la secuencia de las operaciones y la circulación de los datos y los documentos.

Los símbolos más comunes utilizados son los siguientes:

Límites: Este símbolo se usa para identificar el inicio y el fin de un proceso:



Operación: Representa una etapa del
Proceso. El nombre de la etapa y de quien


La ejecuta se registra al interior del rectángulo:


Documento: Simboliza al documento resultante de la operación respectiva. En su interior se anota el nombre que corresponda:





Decisión: Representa al punto del
Proceso donde se debe tomar una decisión. La pregunta se escribe dentro
Del rombo. Dos flechas que salen del rombo muestran la dirección del proceso, en función de la respuesta real:



Sentido del flujo: Significa el sentido y la secuencia de las etapas del proceso:

SE USA PARA:
Entender un proceso e identificar las oportunidades de mejora de la situación actual.

Diseñar un nuevo proceso, incorporando las mejoras (situación deseada).

Facilitar la comunicación entre las personas involucradas en el mismo proceso.

Divulgar, en forma clara y concisa, informaciones sobre procesos.

¿CÓMO USARLO?
Defina el proceso que se va a realizar.

Escoja un proceso relacionado con el producto o servicio más importante, desde el punto de vista del cliente.

Elabore un flujo del proceso, identificando sus grandes bloques de actividades.

Organice, para la elaboración del flujo grama, un grupo compuesto por las personas involucradas en las actividades del proceso.

Defina detalladamente las etapas del proceso y describa las actividades y los productos o los servicios que resulten de cada una de ellas.

Identifique los responsables para la realización de cada actividad identificada.

Chequee si el flujo grama diseñado corresponde a la forma como se ejecuta el proceso en la práctica, y haga las correcciones que considere necesarias.